martes, 27 de agosto de 2013

Baudrillard: los cuatro valores o lógicas de un objeto

Un objeto segun Baudrillard posee cuatros valores: 
- Valor de uso: Es el valor que se le da a un objeto según la utilidad de este.
- Valor de cambio: Es el valor que se le da a un objeto para con otro del mismo uso. 
- Valor simbólico: es el valor que le da uno mismo. No tiene precio, sino que es sentimental. 
- Valor de signo: Es el valor que se le da a un objeto juzgado según la sociedad, lo que "demuestra" tener cierto objeto, por ejemplo lo que piensa la sociedad al ver a una persona que posee un objeto de buena marca.

                       Una camara fotografica vieja, a rollo

Valor de uso: Saca pocas fotos, las que el rollo le permita, y quizas no tienen muy buena calidad.
Valor de cambio: Hoy en dia hay pocos lugares donde se consigan estas camaras, por lo cual si se la quiere vender seria a bajo precio, ya que hay mejores.
Valor simbolico: Al haber sido mi primer camara fotografica tiene un valor sentimental importante.
Valor signo: Si voy de vacaciones y saco fotos con esta camara seguramente la gente me miraria raro y pensaria que soy un "rata"

Camara digital fotografica

Valor de uso: Al ser una camara digital se pueden sacar mayor cantidad de fotos y con mejor calidad.
Valor de cambio: Al querer vender esta camara se podra vender a un precio alto por ser una camara medianamente nueva.
Valor simbolico: Si la persona que la posee tuvo que esforzarse para conseguir comprarla su valor simbolico sera alto, pero si solor se la compro para estar actualizado y tener una camara mas nueva su valor simbolico sera mas bajo.
Valor de signo: Al sacar fotos con una camara asi, la gente piensa que sos de clase media ya que estas actualizado al tener una camara digital, pero al ser una camara "comun" piensan que sos alguien "comun" como ellos, de clase media

martes, 20 de agosto de 2013

El Consumo sirve para Pensar..

Según el texto al consumir, nos asociamos a gastos compulsivos,e irracionales que no necesitamos tener, si no que es algo que queres obtener porque te gusto o simplemente por que es consumido por la sociedad. La comunicación y el consumo se relacionan porque, "con la comunicación se puede interceder al consumo", es decir que la comunicación masiva puede ser entre unos y otros mediadores que se hayan en la familia, en el barrio, trabajo, etc. Esta incorpora intersecciones de colaboración y transacción entre uno y otro.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=D3jOBTcZTNc

La definición del consumo dicha por el autor Canclini, es que "el consumo es un conjunto de procesos socioculturales, en el que se relacionan la aparición y usos de los productos".El consumo se entiende por racionalidad económica. Este es un período de producción y reproducción social. Al dar comida, vivienda, traslado, y diversión a los miembros de la sociedad; el sistema económico "piensa" como reproducir la fuerza de trabajo, aumentando las ganancias de los productos. Se desarrollaron caminos a través de la antropología y sociología urbana, donde la interacción entre los productores y consumidores, y emisores y receptores, dan a conocer que el consumo se manifiesta en una racionalidad socio política interactiva. Una linea de trabajo es la que estudia el consumo como lugar de diferenciación y distinción entre las clases y los grupos que dieron los aspectos simbólicos y estéticos de la racionalidad consumidora. Los textos de Pierre, Bourdieu, entre otros, demuestran que las sociedades contemporáneas, una parte de las relaciones sociales se arman mas que en la lucha por los medios de producción y la satisfacción de las necesidades materiales; en las que se efectúa para adueñarse de los medios distinción simbólica. Hay una coherencia entre los lugares donde miembros de una clase comen, estudian, habitan, vacacionan, en lo que leen y disfrutan, es como se informan, ademas de transferirlos a otros. La lógica que rigen la apropiación de los bienes en objetos de distinción, no es la satisfacción de necesidades, si no que es la necesidad de esos bienes y la dificultad que otros lo tengan...