martes, 18 de junio de 2013

Ideas de Zizek sobre el consummismo!

Zizek plantea que las compañías, con amplia llegada al publico e influencias en muchas generaciones proponen que una persona consuma mas de ese producto para poder ayudar a otra gente que necesita de esa ayuda. Esto genera mucha efectividad en el publico y al mismo mas consumismo...





En esta imagen que la tomamos del conocido local de comidas rápidas "McDonald´s" trata de con el cambio o vuelto que te dan  por tu compra, lo dones (a elección del cliente) poniéndolo en esa caja, y asi se contribuye a ayudar a personas que lo necesitan...

Capitalismo cultural!

En este enlace podremos encontrar varios ejemplos sobre el tema que se tratara del capitalismo cultural; como un proceso económico, social , político y cultural. El capitalismo, los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o servicios. La distribución , la producción, los precios de bienes y servicios son designados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores. Ademas se debe integrar la producción de experiencias culturales y la producción material "efectiva". En el capitalismo lo mas importante es el mercantilismo y el dinero como el eje de rotación de la economía y el desarrollo mundial que impacto en el crecimiento de la cultura social. En la actualidad la moda del capitalismo se desempeña notablemente y también actúa la sociedad en conjunto ; es decir tantas marcas, empresas de moda ejercen falsas corrientes sobre lo que esta bien usar y lo que no que la mayor parte de esta población cae en la presión social de estas.
 El mercado y la propiedad ya no es tan importante, si no que esta cambiando el aspecto de la propiedad. Antes el capitalismo antiguo, con la actividad industria fabricaban cosas materiales. En cambio, en la actualidad están utilizando los recursos culturales, que son inmateriales, como las imágenes , ideas , conceptos , signos entre otros.

martes, 11 de junio de 2013

Las marcas comerciales, el papel del artista y el capitalismo cultural!!!

En esta pagina web http://humanismoyconectividad.wordpress.com/2007/10/03/sobre-la-produccion-simbolica/ se mencionan las experiencias que proponen algunas marcas que se encuentran allí, como por ejemplo, el fenómeno de las marcas se torna por el interés e importancia que cada persona le da.
En el capitalismo cultural se fusionan las fuerzas económicas y las practicas culturales y de representación. -Jeremy Rifkin afirma que todos los aspectos de nuestro ser se transforma en una actividad por la que debemos pagar, la vida se transforma en un producto comercial, y el mercado se convierte en el árbitro de nuestra existencia personal y colectiva. Cuando el mercado se apropia del arte, la cultura queda sin una voz que la represente. El capitalismo industrial está culminando su transición hacia un capitalismo cultural plenamente desarrollado, apropiándose no sólo de los significados de la vida cultural y de las formas de comunicación artísticas que los interpretan, sino también de sus experiencias de vida. El consumidor es cada vez más consumidor de cultura, y la cultura es cada vez más un producto mercantilizado. Actualmente las empresas fabrican, a través de sus marcas y de la maquinaria publicitaria, memoria y estilos de vida y no, como pudiera pensarse, bienes.
Durante el capitalismo industrial, por ejemplo, la fábrica se convirtió en la organización de los modos de vida de las mayorías, obligando a los artistas y las vanguardias a posicionarse en oposición a esa forma de vida dominante. El artista, como productor cultural y simbólico, se ve obligado a presentarse como un personaje enfrentado al mundo que lo rodea. El artista se transforma en un bohemio mostrándose como un personaje que huye de la miseria espiritual que fomenta el capitalismo materialista desenfrenado, el cual se asienta no sólo en la apropiación sistémica de las fuerzas productivas, sino que se transforma también en el generador de los códigos de actuación social mayoritariamente aceptados. El sistema productivista hace que el mercado se adueñe, a través del consumismo, del deseo. Por eso, cuanto más radical era la negación del sistema por parte del artista, más importante se torna su figura como representante del sistema de producción simbólica del espíritu contestatario.
-Para la empresa deportiva NIKE: lo importante no es vender tanto calzado deportivo si no la imagen de como se supone que se pueden calzar. Para el marketing actual la imagen no representa al producto si no que el producto representa la imagen, haciendo que estepierda importancia material...